Misión Origen: Un Puente entre Tradición y Sostenibilidad en la Sierra Nevada

En esta entrevista con Gabriel del Mar, representante de Misión Origen, exploramos sus orígenes, visión y desafíos al trabajar de la mano con los pueblos indígenas, inspirando la sabiduría ancestral y promoviendo la sostenibilidad.
TQ 1: ¿Cómo nació Misión Origen y cuál fue el motor para trabajar con las comunidades indígenas?
GdM: Misión Origen nació de una profunda inspiración espiritual. Tras años en la arquitectura, experimenté una expansión de conciencia que me reveló que mi propósito era ayudar a la humanidad, no alimentar el ego de los poderosos. Sentí el llamado de conservar el “corazón” de la tierra, uniendo esfuerzos con las comunidades indígenas basados en solidaridad, regeneración y confianza ancestral.
TQ 2: La Sierra Nevada es sagrada y vital. ¿Cuál es la visión de Misión Origen para protegerla y fortalecer a sus comunidades?
GdM: Nuestra visión se apoya en cuatro pilares: espiritualidad, saberes, territorio y naturaleza. Recuperamos objetos sagrados y acompañamos rituales; trabajamos en la recuperación de tierras y en la construcción de templos; promovemos proyectos de tecnología ancestral para preservar el conocimiento; y declaramos áreas protegidas que aseguren la conservación del “corazón” de la tierra.
TQ 3: ¿Cuáles han sido los principales retos al trabajar con los pueblos indígenas y cómo han ganado su confianza?
GdM: El mayor reto ha sido comprender por qué este lugar es el corazón de la tierra, donde una energía electromagnética nutre al ser humano y se vive en unidad con el universo. Provenientes de un modelo occidental de separación, ganamos su confianza adentrándonos en sus sierras con humildad, escuchándolos y respetando su esencia sin imponer cambios.
TQ 4: ¿Qué proyectos están desarrollando en la Sierra Nevada en educación, sostenibilidad y preservación cultural?
GdM: Desarrollamos “Caminos Ancestrales”, un proyecto que convoca a científicos y Mayores para unir el pensamiento científico con la sabiduría ancestral en la lucha contra el cambio climático. También impulsamos un proyecto de tecnología ancestral presentado en el Congreso Internacional de la Educación en Bogotá, y participamos en la construcción de templos y recuperación de objetos sagrados para fortalecer la identidad cultural y regenerar el territorio.
TQ 5: ¿Cómo equilibra Misión Origen la preservación del conocimiento ancestral con la introducción de nuevas tecnologías?
GdM: No favorecemos la intromisión de tecnologías que alteren la esencia natural de las comunidades. Creemos que la inteligencia natural es suficiente y que cualquier innovación debe alinearse con los principios de la naturaleza, respetando y valorando las enseñanzas ancestrales y buscando siempre la armonía con el entorno.
TQ 6: ¿Qué lecciones puede aprender el mundo moderno de los pueblos originarios en sostenibilidad y convivencia?
GdM: El mundo debe aprender la “política del corazón”, respondiendo desde la empatía y el equilibrio. En la Sierra Nevada se vive la idea de que nadie gana a expensas de otro, promoviendo un uso moderado de los recursos y una solidaridad que abarca lo social y ambiental. Estos principios, junto con límites claros en el uso del territorio, son vitales para un desarrollo sostenible.
