5 destinos en Colombia para vivir la temporada alta de mitad de año

Viajar por Colombia es redescubrirnos. Es conocer nuestras raíces, respirar nuevos paisajes y entender que lo mejor que tenemos… es lo que somos.
La temporada alta de mitad de año es una invitación abierta a recorrer nuestro país. En medio de la diversidad de climas, culturas, acentos y sabores, Colombia ofrece experiencias que transforman, descansan y emocionan.
Viajar por nuestro propio territorio es más que hacer turismo: es impulsar economías locales, apoyar comunidades y conectarnos con la esencia viva de esta tierra que es nuestra.
En Tierra Querida te compartimos cinco destinos que, por su riqueza natural, cultural y emocional, son ideales para esta época del año:
1. Barichara, Santander
En el corazón de Santander, Barichara es considerado uno de los pueblos más bellos de Colombia. Sus calles empedradas, casas blancas y balcones floreados nos transportan a otra época.
¿Qué hacer? Caminar hacia Guane por el sendero real, visitar talleres de papel artesanal, disfrutar la arquitectura colonial, o aventurarse en parapente sobre el Cañón del Chicamocha.
📌 Tierra Querida porque: allí el tiempo se detiene para que el alma respire.
2. Capurganá, Choc
Un destino donde la selva y el mar Caribe se abrazan. Capurganá es sinónimo de naturaleza virgen, desconexión total y una belleza natural difícil de encontrar en otros rincones del país.
¿Qué hacer? Snorkeling en La Coquerita, caminatas hasta Sapzurro, cruzar a Panamá por la frontera natural y conocer la cascada del Cielo.
📌 Tierra Querida porque: nos recuerda que la verdadera belleza está en lo simple y lo intacto.
3. San Agustín, Huila
Más que un destino turístico, es un lugar espiritual. San Agustín guarda los vestigios de una cultura milenaria y es uno de los patrimonios arqueológicos más importantes de América.
¿Qué hacer? Recorrer el Parque Arqueológico, visitar el Estrecho del Magdalena, disfrutar de las cascadas del Alto de los Ídolos y explorar el paisaje cafetero huilense.
📌 Tierra Querida porque: nos conecta con la sabiduría de quienes habitaron antes que nosotros.
4. Filandia, Quindío
Colorido, tranquilo y profundamente auténtico. Filandia es una joya del eje cafetero, menos concurrida que Salento, pero igual de encantadora.
¿Qué hacer? Subir al mirador del Quindío, disfrutar un tour cafetero con caficultores locales, caminar entre guaduales, probar platos típicos y perderse en su vibrante escena artesanal.
📌 Tierra Querida porque: es la pausa perfecta en medio de un paisaje que abraza.
5. Pasto, Nariño
Más allá de su famoso Carnaval, Pasto ofrece un universo de cultura, arte y naturaleza en el sur del país. Un destino con identidad propia.
¿Qué hacer? Navegar por la Laguna de la Cocha, visitar el volcán Galeras, conocer los talleres de barniz de Pasto, probar la cocina andina y recorrer sus iglesias centenarias.
📌 Tierra Querida porque: en cada esquina canta una tradición y vibra una identidad poderosa.
Hoy más que nunca, impulsemos lo nuestro
Colombia es un país que se descubre viajando. Que se fortalece cuando lo recorremos con intención, respeto y curiosidad. Esta temporada alta es la oportunidad perfecta para dejar huella en nuestro propio territorio, conocer a fondo nuestras maravillas y ser embajadores del turismo consciente.
🌎 Viaja, explora, valora y comparte… porque esta es nuestra Tierra Querida.