Barranquilla: la casa de la Selección y la fiesta del fútbol colombiano

Barranquilla no es solo Carnaval: también es fútbol, pasión y alegría. Cada vez que la Selección Colombia juega en el Estadio Metropolitano Roberto Meléndez, la ciudad entera se convierte en una fiesta. El ambiente es único: camisetas amarillas en cada esquina, tambores que marcan el ritmo de la esperanza y un calor humano que hace sentir al visitante parte de la celebración.
El Metropolitano: templo del fútbol colombiano
Con capacidad para más de 46.000 espectadores, el “Metro” ha sido testigo de las clasificaciones más memorables de la Selección a los mundiales. No es casualidad que se le conozca como “la casa de la Selección”: aquí la hinchada juega su propio partido desde la tribuna, con cantos, banderas y esa energía que contagia a jugadores y rivales por igual.
La ciudad en modo selección
Hoy Barranquilla amaneció distinta. Restaurantes, bares y calles se tiñen de amarillo, azul y rojo. Los caleños, paisas, bogotanos y visitantes de todo el país se encuentran en una sola voz: el grito de “¡Colombia!” que resuena desde el Malecón del Río hasta el Metropolitano. Además, cada partido deja grandes ganancias a la ciudad, pues cada partido de eliminatorias en el Estadio Metropolitano mueve mucho más que emociones: dinamiza la economía y fortalece el turismo.
- Visitantes: miles de aficionados llegan desde diferentes regiones de Colombia y del exterior, ocupando hoteles y restaurantes durante todo el fin de semana.
- Ocupación hotelera: en jornadas de eliminatorias, Barranquilla suele alcanzar picos de 90 % a 100 % de ocupación.
- Consumo y entretenimiento: bares, discotecas y centros comerciales registran aumentos notables en ventas gracias a la previa y a las celebraciones posteriores.
- Promoción internacional: la transmisión televisiva proyecta la imagen de Barranquilla a millones de personas en el continente, consolidando su marca como la casa de la Selección y ciudad anfitriona de grandes eventos.
⚽ Si viniste al partido y te quedas el fin de semana… 5 planes imperdibles en Barranquilla y alrededores
- Pasear por el Malecón del Río: el espacio público más icónico de la ciudad, ideal para caminar al atardecer y disfrutar de la brisa del Magdalena.
- Visitar el Museo del Carnaval: descubre la tradición, música y color de la fiesta más importante del Caribe colombiano.
- Bailar en La Troja: salsa, baile y alegría hasta la madrugada en la esquina más emblemática de Barranquilla.
- Escapada a Puerto Colombia: playas tranquilas, el histórico muelle y buena gastronomía de mar a solo 20 minutos.
- Recorrer Usiacurí: casas coloridas, artesanías en palma de iraca y senderos naturales en el pueblo más pintoresco del Atlántico.
Tips de Tierra Querida
- 📍 Dónde vivir el partido: El Estadio Metropolitano es la joya, pero también se disfruta en bares como La Troja o en el Malecón del Río con pantallas gigantes.
- 🍻 Qué probar: Una cerveza fría acompañada de butifarras o arepas de huevo.
- 🌅 Plan complementario: Pasear al atardecer por el Malecón antes o después del juego.
- 🎶 Experiencia extra: Después del partido, la fiesta sigue en la ciudad con música tropical y salsa.
Una fiesta que trasciende el fútbol
Vivir un partido de eliminatorias en Barranquilla es mucho más que 90 minutos de fútbol. Es un carnaval adelantado, una ciudad que abre los brazos a todos y un fin de semana lleno de cultura, sabor y alegría caribeña.


