Medellín florece en agosto: así se vive la Feria de las Flores 2025

Cada agosto, Medellín se llena de color, tradición y alegría. La Feria de las Flores, uno de los eventos culturales más importantes de Colombia, regresa del 2 al 11 de agosto de 2025 con una programación vibrante que exalta la identidad paisa, las raíces campesinas y la capacidad de una ciudad para florecer cada año.
Más que una celebración turística, la Feria es un símbolo de resistencia cultural, de amor por lo propio y de la alegría contagiosa que caracteriza a los antioqueños. Si estás planeando una escapada o quieres vivirla desde dentro, aquí te contamos todo lo que necesitas saber.
Un homenaje vivo a los silleteros
La Feria nació en 1957 como un reconocimiento a los silleteros de Santa Elena, campesinos floricultores que cargan sobre sus espaldas obras hechas con flores naturales. El Desfile de Silleteros, que este año celebra su edición número 69, es el evento central y uno de los patrimonios culturales más representativos de Colombia.
Este 2025, el desfile se realizará el domingo 10 de agosto, partiendo desde el Puente de Guayaquil y finalizando en Plaza Mayor, en medio de aplausos, música y emoción.
Una ciudad en fiesta: eventos destacados
La Feria de las Flores 2025 contará con más de 200 actividades gratuitas y pagas en toda la ciudad. Aquí te compartimos algunos imperdibles de esta edición:
🗓️ Programación clave
📍 1 de agosto – Inauguración
- Concierto inaugural en el Obelisco, con Jessi Uribe, Jorge Celedón, Fernando González y más (5:00 p.m. – 1:00 a.m.)
- Inicio de las Plazas de las Flores en Parques del Río
- Festival Nacional de la Trova (semifinal) en el Parque de los Deseos
📍 2 de agosto
- Feria a Ritmo de Bicicleta: recorrido urbano desde el Edificio EPM
- Loops Festival: música electrónica en el Parque de los Pies Descalzos
- Tablados musicales en Santa Elena y Guayabal con artistas populares
📍 3 de agosto
- Desfile Avenida Primavera con comparsas, carrozas y conciertos (Yeison Jiménez, Fruko, Reykon)
- Caminata Canina Tierragro
- Espacios culturales para toda la familia en el Parque Norte
📍 3 al 7 de agosto – Parque Cultural Nocturno (Plaza Gardel)
- Noches temáticas con artistas como Daimé Arocena, Katie James, Grupo Galé, Combo de las Estrellas
- Noche Afro, Noche Colombiana, Alternativas, Son y Bolero, Noche Tropical
- Noche Afro, Noche Colombiana, Alternativas, Son y Bolero, Noche Tropical
📍 7 de agosto
- Desfile de Autos Clásicos y Antiguos por la ciudad
📍 8 de agosto
- Final del Festival Nacional de la Trova
- Recorridos de chivas y música en vivo en los corregimientos
📍 9 de agosto
- Súper Concierto en el Estadio Atanasio Girardot con Juan Luis Guerra, Juanes, Blessd, Víctor Manuelle y más
- Desfile de Chivas y Flores y homenaje a los Héroes de la Patria
📍 10 de agosto
- Desfile de Silleteros, evento principal de la Feria, con más de 500 silleteros de Santa Elena
- Exhibición de las silletas hasta el 12 de agosto
Exposiciones y cultura viva
Además de los conciertos y desfiles, la ciudad abre espacios para disfrutar con todos los sentidos:
- Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe: muestra de orquídeas, aves y flores nativas
- Arrieros, Mulas y Fondas: en la Avenida del Río, con música campesina, gastronomía y cultura antioqueña
- Plazas de las Flores: en Parques del Río, Ciudad del Río, el Pueblito Paisa y Aeroparque Juan Pablo II
- Tablados barriales: conciertos gratuitos en diferentes comunas y corregimientos
Tips para viajeros
✈️ Cómo llegar
Medellín cuenta con dos aeropuertos:
- José María Córdova (MDE) en Rionegro (40 min del centro)
- Olaya Herrera (EOH), ubicado en el corazón de la ciudad
Desde otras ciudades de Colombia hay vuelos diarios, y también conexiones internacionales.
🚇 Cómo moverse
- Usa el Metro de Medellín, metrocables y tranvía para acceder fácilmente a los eventos.
- Muchos eventos cuentan con rutas especiales, cierres de vía y zonas peatonales. Consulta con la app “Medellín Me Cuida” o con los mapas oficiales.
🏨 Dónde alojarse
- El Poblado y Laureles son zonas turísticas con buena oferta de hoteles y restaurantes.
- El Centro es ideal si buscas cercanía a Plaza Mayor, el metro y los desfiles.
🍽️ Qué probar
- Bandeja paisa, arepas de chócolo, mazamorra, jugos de frutas locales.
- Restaurantes de cocina contemporánea paisa como El Cielo, Oci.Mde o Carmen.
¿Por qué vivir la Feria de las Flores?
Porque es un encuentro con lo auténtico, lo colorido y lo profundamente humano. La Feria de las Flores es una manifestación viva de orgullo paisa, de memoria campesina y de la alegría que brota en las montañas de Medellín.
Ya sea en familia, con amigos o viajando solo, vivirla es una experiencia que te conecta con el alma de Colombia.

