loader image

Tierra Querida Magazine

Medellín y sus alrededores: Una guía para disfrutar la ciudad de la eterna primavera durante la Feria de las Flores

Feria de las flores

Por Tierra Querida

Cuando agosto llega, Medellín florece —literal y simbólicamente. Con la Feria de las Flores, la ciudad revive sus raíces campesinas, celebra su talento, su creatividad y su espíritu resiliente. Es la oportunidad perfecta para conocer no solo la capital antioqueña, sino también sus alrededores: pueblos llenos de encanto, historia, sabores y vistas que quitan el aliento.

Medellín: epicentro de cultura, color y tradición

Durante la Feria de las Flores, Medellín se transforma en una ciudad que florece con el alma. La energía se multiplica por mil: no solo en los grandes eventos oficiales, sino en cada esquina donde suena una cumbia, en los balcones rebosantes de hortensias, en los bares con trova en vivo, y hasta en los buses, donde todos cantan como si el viaje fuera parte del desfile. Es una celebración colectiva que se respira, se baila y se saborea en cada rincón.

Lo que no puedes dejar de vivir (además de lo clásico)

Además del icónico Desfile de Silleteros, Medellín guarda un ramillete de experiencias paralelas que solo conocen los viajeros curiosos. Momentos auténticos, vibrantes y memorables que florecen por toda la ciudad:

  • Silleteros por el barrio
    Muchos barrios organizan sus propios desfiles comunitarios. Más íntimos, más cercanos, con silleteros locales que mantienen viva la tradición desde sus propias calles.
  • Festival Nacional de la Trova
    Versos improvisados con humor, picardía y sabiduría paisa. Los mejores trovadores del país se enfrentan en batallas poéticas que hacen reír y aplaudir al público como en ningún otro lugar.
  • Escenarios artísticos en el Jardín Botánico
    Durante la Feria, este pulmón verde de la ciudad se llena de conciertos, intervenciones florales, teatro al aire libre y experiencias sensoriales rodeadas de naturaleza.
  • La Feria de las Flores Electrónica
    Para quienes buscan ritmos alternativos, hay fiestas en fincas, rooftops y clubes en barrios como Manila y Provenza. Techno, house y beats globales entre montañas.
  • Ferias de diseño y flores
    Ciudad del Río, el Museo de Arte Moderno (MAMM) y otros espacios culturales se convierten en vitrinas de diseño local, productos hechos a mano, moda consciente y arte floral.
  • Festival de luces flotantes en el Río Medellín
    Una experiencia mágica donde el agua cobra vida con faroles, música y color. Suele ocurrir en Parques del Río y es uno de los secretos más poéticos de la Feria.

Tips prácticos para viajeros en modo Feria

  • Transporte: Usa el Metro y el Metrocable para evitar el tráfico. Compra la tarjeta Cívica y recárgala en las estaciones.
  • Seguridad: Medellín es vibrante pero como toda gran ciudad, cuida tus pertenencias, sobre todo en conciertos y eventos masivos.
  • Vestimenta: Lleva ropa ligera, pero también impermeable. ¡En Medellín puedes tener sol, neblina y lluvia en una sola tarde!
  • Conexión cultural: Aprende palabras como «berraco», «mijito», «ñapa», y los paisas te recibirán con una sonrisa más amplia.

¡Saborea Medellín en flor! Gastronomía paisa y fusión

En Medellín se come delicioso todo el año, pero durante la Feria, los sabores se visten de gala. Entre la tradición y la innovación, la ciudad ofrece experiencias gastronómicas que son una fiesta para los sentidos, tales como:

  • Bandeja paisa
    El plato insignia: arroz, fríjoles, chicharrón crocante, carne molida, chorizo, arepa, plátano maduro, huevo frito y aguacate. ¡Una fiesta completa servida en un solo plato!
  • Mondongazo en Envigado
    Olla comunitaria, música en vivo y mucha sazón. Una tradición que une vecinos y visitantes alrededor de la cuchara.
  • Desayuno paisa
    Calentado de fríjoles con arepa de chócolo, chicharrón, queso y chocolate espumoso. Perfecto para arrancar el día con energía y sabor.
  • Puestos de antojitos en las plazas de mercado
    Mazorca asada, solteritas, empanadas, buñuelos, arepas rellenas, mazamorra con bocadillo y jugo de lulo… todo servido con una sonrisa y acento paisa.

Si la idea es conocer la mejor oferta gastronómica de la ciudad… no te pierdas:

  • El Cielo de Juanma: Experiencia sensorial de alta cocina colombiana. (Leer Aquí)
  • OCI.Mde: Cocina de autor que reinventa sabores locales.
  • Alambique: Cócteles botánicos y platos que rinden homenaje a la cocina paisa.
  • Brinda con sabor local: Prueba el aguardiente antioqueño en bares como La Deriva o 37 Park, o tómate una cerveza artesanal en 20Mission Cerveza.

Experiencias poco conocidas (pero imperdibles)

  • La Ruta de la Trova en Manrique y Castilla
    Vecindarios populares donde florecen los verdaderos reyes del verso improvisado. Conoce peñas culturales y vive la trova auténtica, lejos de lo turístico.
  • Graffitour en la Comuna 13… de noche
    Muchos lo hacen de día, pero en las noches de Feria la Comuna 13 se llena de luces, breakdance y arte urbano bajo las estrellas. Hazlo con guía local.
  • Caminata al Alto de San Miguel
    En el sur de Medellín, donde nace el río Medellín. Bosque nativo, aves, y senderos llenos de historia ecológica. Perfecto para un día de desconexión total.

Tips de oro para vivir la Feria (y Medellín) como local

  • Aprende palabras paisas: “parce”, “bacano”, “ñapa”, “una pola” (cerveza)… ¡te abrirán puertas y sonrisas!
  • Usa el Metro con respeto: es un símbolo de orgullo. No comer, no colarse, siempre cede el paso.
  • No subestimes el clima: aunque parezca primavera, la lluvia llega de sorpresa. Lleva sombrilla ligera o chaqueta impermeable.
  • Viaja con empatía y alegría: la ciudad te va a recibir con brazos abiertos si vienes con corazón dispuesto.

Destinos cercanos para vivir la experiencia paisa:

  • Santa Elena: donde nacen las silletas

Ubicado a solo 40 minutos del centro de Medellín, este corregimiento es cuna de los silleteros y el alma de la Feria.

Cómo llegar:

  • Bus desde la Terminal de Medellín (COP $10.000 aprox.)
  • Tour organizado desde $70.000 por persona
    Auto particular vía Las Palmas o Variante

Planes recomendados:

  • Visitar una finca silletera tradicional, conocer a los artesanos florales y armar tu propia silleta.
  • Caminar por senderos del Parque Arví, rodeado de bosques de niebla.
  • Almorzar trucha fresca, mazamorra, arepa de maíz pelao y chocolate de olla.

Tiempo ideal: medio día a un día completo.
Aventura: cultural, rural, ecoturismo.

  • Guatapé y el Peñol: color, lago y vistas de postal

A dos horas de Medellín, Guatapé es uno de los pueblos más visitados del país gracias a sus fachadas coloridas y la imponente Piedra del Peñol.

Cómo llegar:

  • Bus desde Terminal Norte (COP $17.000 – 2h aprox.)
  • Tour diario con lancha, almuerzo y guía desde $120.000
  • Auto particular vía Marinilla – El Peñol

Planes recomendados:

  • Subir los 740 escalones de la Piedra del Peñol (entrada: COP $25.000).
    Recorrer el malecón y tomar un paseo en lancha por el embalse.
  • Explorar los zócalos del pueblo, cada uno cuenta una historia.
    Almorzar pescado frito o bandeja guatapense.

Tiempo ideal: 1 día completo o pasar una noche.
Aventura: paisaje, fotografía, turismo activo.

  • Jardín: el pueblo que enamora a todos

Ubicado al suroeste de Antioquia, Jardín es uno de los pueblos más bonitos de Colombia. Calles empedradas, balcones con flores y un aire de serenidad que lo hacen ideal para desconectar.

Cómo llegar:

  • Bus desde Terminal Sur (COP $35.000 – 3.5h aprox.)
  • Auto particular por la vía a Bolombolo – Andes

Planes recomendados:

  • Subir al Mirador Cristo Rey en chiva o caminando.
  • Cable aéreo a la montaña para una vista panorámica.
  • Caminata o tour a la Cueva del Esplendor, una cascada dentro de una cueva.
  • Café artesanal, dulces de guayaba, hospedajes boutique.

Tiempo ideal: 2 días mínimo.
Aventura: naturaleza, senderismo, café de origen.

  • San Rafael: para los que buscan agua y selva

Este paraíso escondido es perfecto para nadar en ríos de agua cristalina y desconectarse del ruido urbano.

Cómo llegar:

  • Desde Guatapé en moto, tuk-tuk o jeep (45 min)
  • Bus desde Terminal Norte (ruta vía Guatapé)

Planes recomendados:

  • Trekking hasta la Cascada El Tambo o el río Arenal.
  • Tour de tubing o baño en pozos naturales.
    Estancias en ecohostales rodeados de naturaleza.

Tiempo ideal: 1 noche mínimo.
Aventura: ríos, cascadas, ecoturismo activo.

  • Santa Fe de Antioquia: viaje al pasado colonial

Este pueblo patrimonio es ideal para quienes disfrutan la historia, la arquitectura y el calorcito paisa.

Cómo llegar:

  • Bus desde Terminal Norte (COP $15.000 – 1.5h aprox.)
  • Auto por el Túnel de Occidente (peaje incluido)

🎯 Planes recomendados:

  • Cruzar el Puente de Occidente, una joya de la ingeniería del siglo XIX.
  • Visitar el Museo Juan del Corral y las iglesias coloniales.
  • Recorrer en bicicleta o a pie el centro histórico.
  • Probar tamales, empanadas y jugo de tamarindo.

Tiempo ideal: 1 a 2 días.
Aventura: historia, cultura, slow travel.

Otros destinos cercanos:

  • El Retiro y La Ceja: pueblos tranquilos con excelente gastronomía y caminatas ecológicas.
  • San Carlos: rafting, cascadas y ecoturismo extremo.
  • Jericó: lugar de origen de la primera santa colombiana y punto clave de espiritualidad y arte.

¿Cómo llegar a Medellín?

  • Por aire: Aeropuerto Internacional José María Córdova (MDE) en Rionegro, 40 minutos de la ciudad.
  • Por tierra: Terminal Norte o Sur conectan con todo el país.
  • Movilidad interna: Metro, Metrocable, buses integrados, taxis, Uber.

Medellín florece, Antioquia vibra

Viajar por Medellín y sus alrededores en esta temporada es abrirse a una experiencia multisensorial: entre flores, montañas, acentos y sabores.

Desde Tierra Querida, te invitamos a vivirla con los ojos y el corazón abiertos. Porque Colombia no solo se visita: se siente.

¿Te gustó esta guía?

Suscríbete a nuestra edición digital, compártela con otros viajeros o contáctanos si tu marca quiere ser parte de la próxima edición.

📍Tierra Querida
Conectamos a Colombia con el mundo, a través del turismo, la cultura y la emoción.

Medellin
medellin
Feria de las flores
Scroll al inicio