Escalar, la sincronía entre cuerpo y mente

La magia de la escalada, según Jonathan López, miembro de la Asociación Colombiana de Guías de Escalada y Montaña, es una experiencia indescriptible
No es necesario cumplir con una lista de características para practicar este deporte progresivo, según Jonathan quien lleva 12 años practicándolo y 8 años como guía en Suesca, “nuestra única limitación es la mente, pues con la supervisión de un instructor certificado, puedes escalar de manera eficiente y correcta”.
Según Jota, como le dicen sus amigos, al inicio de la práctica te encuentras con paredes sencillas y trabajas en tu confianza, luego en un nivel avanzado comienzas a utilizar la fuerza de brazos, abdomen, dedos, antebrazo y músculos específicos.
“Compites contra ti mismo todo el tiempo”
Para Jota, escalar te hace buena persona, te ayuda a conocerte física y mentalmente, descubres que tienes y hasta dónde puedes llegar, “Se trata de superarte a ti mismo todo el tiempo, día tras día tratar de ser mejor de lo que fuiste ayer, con autoconfianza adquieres facilidad en la práctica” asegura.
“El miedo nunca se pierde pero si se puede aprender a controlar, tu sabes cuál es el límite de tu cuerpo” destaca.
¿Ready?
Antes de ascender no olvides seguir las instrucciones frente al tema de seguridad, estira todo el cuerpo, dedica unos minutos a una sesión de respiración y lee la ruta identificando los tipos de agarre, puntos cruciales y un lugar para descansar.
Puestos en marcha, Jota recomienda movimientos tranquilos, un paso a la vez, tener 3 puntos de apoyo en la pared para mover el cuarto, respirar, tener conciencia de tu cuerpo y capacidades.
No olvides el equipo para tu seguridad y una mejor progresión en la pared:
- Arnés: es el instrumento que te soporta en el aire ante una caída
- Casco: protege la cabeza ante cualquier golpe
- Pies de gato: calzado especial de excelente agarre para mejor adherencia en la roca, tiene una suela de caucho con una punta fina ideal para pararse en escalones pequeños y talón redondo
- Carbonato de magnesio: para evitar la sudoración en las manos, ayudan a un mejor agarre y fricción entre la mano y la roca
- Cuerda, Mosquetones y equipo más especializado.
Lo que debes evitar
- La hiperventilación producida por el miedo, la altura y la falta de autoconfianza, causa cansancio rápidamente y provoca caídas.
- Enredarse con la cuerda.
- No usar casco por exceso de confianza.
- No comunicarse con el compañero que está al otro extremo, puede causar accidentes e incidentes en la actividad.
- Ir más rápido no permite saber dónde están los buenos escalones.
Alimentación
Antes: Jota recomienda comer previamente para darle al cuerpo la energía necesaria para la práctica con un tiempo de reposo no menor a 40 minutos.
Durante: empaca comidas suaves como maní, bocadillo, galletas, no sabes cuanto tiempo vas a tardar en esta experiencia. La hidratación es fundamental ¡Que el agua no te falte!
Después: come lo que quieras, después de esto te mereces una recompensa.
Vestimenta:
Ropa cómoda para tener buena de movilidad de las piernas, preferiblemente sudaderas y pantalonetas. “Lo importante es tener una buena movilidad y sentirse cómodo con uno mismo” afirma.
Suesca un lugar ideal para escalar
Su ubicación y la proximidad al pie de ruta lo hacen un lugar perfecto para este deporte, cuenta con rutas para todos los niveles en cuanto a altura, dificultad y nivel de exposición.
Tiene rutas de iniciación fáciles para los que quieren aprender y cuenta con escalada tradicional de seguros móviles en donde te puedes volver muy buen escalador “Dicen si uno aprende a escalar en Suesca puede escalar en cualquier parte del mundo, yo en lo personal pienso que sí es cierto” asegura.
“El mejor escalador no es el que más metros suba, el mejor escalador es el que se lo disfruta y sabe cómo hacer la actividad de una manera segura y eficiente” Jonathan López
Si quieres conocer más de Jota:
