loader image

Tierra Querida Magazine

Festival de la Leyenda Vallenata: Una Historia para Contar

Por: Jose Saldaña

Para un vallenato, hablar de su festival es evocar con amor una historia que no solo celebra la fiesta de un pueblo, sino que narra el paso del tiempo, la fuerza de las raíces y el eco de las tradiciones que siguen vivas generación tras generación.

Entre Mitos, Leyendas y Acordeones

De mitos y leyendas está construida Valledupar, una ciudad donde se cuentan historias como La Sirena, el santo Ecce Homo y Francisco El Hombre, relatos que sobreviven al tiempo gracias al boca a boca y al acordeón, el alma sonora del Caribe colombiano.

Estas leyendas no solo habitan el recuerdo: se representan con orgullo en poblaciones como Valledupar, Villanueva, El Molino y Codazzi. Lugares donde el sonido del acordeón resuena en cada esquina, donde las calles bailan al compás del folclor y el alma de un pueblo se vuelve canción.

La Virgen del Rosario y el Origen del Festival

Una de las leyendas más significativas es la del milagro de la Virgen del Rosario, quien según la historia, en 1576, obró un milagro a los indígenas del viejo Valle de Upar. De allí nació la tradicional procesión conocida como Las Cargas, que se realiza a finales de abril como antesala espiritual del Festival de la Leyenda Vallenata.

Con el tiempo, estas manifestaciones culturales inspiraron la creación de un concurso de acordeones, que años después se consolidaría como el evento folclórico más importante del país: el Festival Vallenato.

Las Piloneras: Personaje Emblemático del Festival

El desfile de Las Piloneras es el acto inaugural más colorido del festival. Este evento reúne a niños, jóvenes y adultos que recorren las calles principales de Valledupar bailando al ritmo de los tambores y el acordeón, vestidos con trajes típicos y una sonrisa que refleja orgullo y tradición.

Más que una danza, Las Piloneras representan el alma colectiva del festival: una mezcla de historia, resistencia, alegría y amor por lo nuestro.

¿Cómo nació el Festival de la Leyenda Vallenata?

La semilla del festival fue plantada por Consuelo Araújo Noguera, Rafael Escalona y otras figuras del vallenato, quienes soñaron con crear un evento que honrara las raíces del Cesar. Inspirados por la historia local y el deseo de exaltar la identidad vallenata, organizaron un evento que poco a poco fue creciendo hasta convertirse en patrimonio inmaterial de la nación.

Festival Vallenato 2025: Fechas Oficiales y Todo lo Que Debes Saber

El 58º Festival de la Leyenda Vallenata se celebrará del 30 de abril al 3 de mayo de 2025 en Valledupar. Este año, el festival rendirá homenaje al inolvidable Omar Geles, acordeonero, compositor y símbolo del vallenato moderno, cuyo legado sigue vibrando entre notas y recuerdos.

Lo que no te puedes perder cada día del Festival Vallenato 2025:

Miércoles 30 de abril

  • Inauguración oficial del Festival
  • Desfile de Las Piloneras por las calles principales
  • Concierto inaugural con artistas sorpresa
  • Primera ronda del concurso de acordeoneros profesionales

     

Jueves 1 de mayo

  • Rondas semifinales de piquería, canción inédita y acordeón aficionado
  • Muestras de danza tradicional y gastronomía vallenata
  • Homenaje especial a Omar Geles con músicos invitados
  • Noche de parrandas en los barrios tradicionales

     

Viernes 2 de mayo

  • Concurso de acordeoneros infantiles y juveniles
  • Final de piquería y canción inédita
  • Conversatorios y presentaciones de libros sobre cultura vallenata
  • Gran concierto con artistas nacionales e internacionales

     

Sábado 3 de mayo

  • Final de acordeoneros profesionales
  • Entrega de premios a los ganadores
  • Gran concierto de clausura
  • Parranda final en la Plaza Alfonso López: el corazón del festival

     

 Una Invitación de Tierra Querida

Desde Tierra Querida, exaltamos el folclor colombiano y te invitamos a sumergirte en esta experiencia única que une historia, música, tradición y pasión. El Festival de la Leyenda Vallenata no es solo un evento: es una forma de sentir y celebrar lo que somos.

🌍 Ven a Valledupar. Vive el vallenato. Siente la leyenda.

Valledupar, La Capital Mundial del Vallenato

Scroll al inicio