Mote de queso: tradición caribeña servida en un plato

Si hay un plato que representa la sencillez y autenticidad de la cocina del Caribe colombiano, ese es el mote de queso. Una sopa espesa, preparada con ñame y queso costeño, que se ha convertido en un símbolo de identidad y orgullo para Córdoba, Sucre y Atlántico.
Más que una receta, el mote de queso es un ritual. Se prepara en las casas con la misma naturalidad con la que se conversa en el patio al caer la tarde. Es el plato que acompaña reuniones familiares, fiestas patronales y almuerzos de domingo, y que incluso llega a las celebraciones más grandes como el Carnaval de Barranquilla, donde no falta en las mesas de quienes reciben visitantes.
Origen y tradición
El mote de queso nace de la unión de ingredientes propios de la tierra caribeña: el ñame, un tubérculo abundante en la región, y el queso costeño, de sabor fuerte y salado. Esta combinación, acompañada de un sofrito de cebolla, ajo y a veces un toque de suero, crea una textura cremosa y un sabor que equilibra lo simple con lo profundo.
En los pueblos y ciudades del Caribe, es común escuchar historias de cómo las abuelas transmitían la receta de generación en generación, siempre con el mismo consejo: “el secreto está en la paciencia y en el buen queso costeño”.
Un plato con identidad
Para muchos viajeros, probar mote de queso es una forma de conocer el alma del Caribe más allá de sus playas. La gastronomía es un puente directo hacia la cultura, y este plato en particular conecta con lo que somos: hospitalidad, sabor y tradición.
Hoy en día, el mote de queso está presente en restaurantes típicos de Montería, Sincelejo y Barranquilla, pero también en fondas pequeñas a la orilla de la carretera, donde se prepara con ese toque casero que lo hace único. En Barranquilla, por ejemplo, es un plato infaltable en los menús de comida costeña y un símbolo de identidad cultural.
Tips Tierra Querida para viajeros
✨ Si visitas Montería, busca el mote de queso en los restaurantes cercanos al río Sinú. La experiencia de comerlo frente al majestuoso río le da un valor especial.
✨ En Sincelejo, muchos lo sirven en las plazas de mercado, junto a otros platos tradicionales. Allí podrás vivir la gastronomía local sin filtros.
✨ En Barranquilla, es protagonista en almuerzos caseros y restaurantes típicos. Durante el Carnaval, acompaña la alegría de las casas que abren sus puertas para compartir con familiares y amigos.
✨ No olvides acompañarlo con arepa de maíz o arroz blanco, la pareja perfecta para resaltar su sabor.
✨ Si quieres llevar un pedacito de Caribe contigo, compra queso costeño artesanal en mercados locales: así podrás intentar prepararlo en casa.
Un viaje a través del sabor
Viajar por Colombia también es viajar por su cocina. Cada bocado de mote de queso nos recuerda que las raíces están vivas en las mesas de las familias, en las cocinas de los pueblos y en la calidez de la gente que siempre recibe al visitante con una sonrisa y un plato servido.
Porque Colombia no solo se conoce con los ojos, también con el paladar. Y el mote de queso es un ejemplo perfecto de cómo un plato sencillo puede llevarte directo a la esencia del Caribe.
