Tulio Zuloaga: Bandeja Paisa, el plato icono de Colombia
“Es un Plato Arriero” – Así lo Recomienda Tulio, el Renombrado Influencer Gastronómico, al Hablar de Este Icónico Plato Representativo de Colombia
La receta insignia de Antioquia ha recibido cientos de reconocimientos internacionales desde los años 50, cuando nació en los hogares de familias antioqueñas.
Este distinguido plato colombiano tiene muchas variaciones, y sus ingredientes dependen de quien lo prepare. Según el famoso crítico gastronómico, «La famosa Bandeja Paisa es una mezcla de sabores que cuentan historias.»
«Antioquia se define por su sabor,» afirma, recordando con cariño su paso por esta hermosa región, donde los frijoles (frisoles) son únicos y convierten esta maravilla gastronómica en una combinación excepcional.
Para él, una verdadera Bandeja Paisa debe incluir un buen chorizo antioqueño y una generosa porción de morcilla, y no descarta la idea de un maduro frito perfectamente cocinado.
En distintas regiones del país, este plato varía según los gustos, pero Tulio deja un mensaje claro: mantener las costumbres y los sabores es fundamental para preservar una tradición, esa que, según él, ha llevado la gastronomía colombiana a lo más alto del reconocimiento internacional.
¿De Qué Está Compuesta una Bandeja Paisa?
Como mencionamos antes, este es un plato que puede adaptarse, tal como sucedió en sus orígenes. Comenzó siendo una frijolada (guiso de frijoles) acompañada de carne, arroz, aguacate, huevo, chorizo y, por supuesto, el infaltable chicharrón. Según la región y los gustos personales, se pueden añadir otros ingredientes.
Los Lugares Favoritos de Tulio para Comer Bandeja Paisa en Medellín
Para quienes siguen a Tulio, una gran pregunta es: ¿Dónde recomienda comer en Medellín? Según él, Casa Molina es el mejor lugar para disfrutar de un buen chicharrón. «Tienen una gran variedad de chicharrón y todos son increíblemente deliciosos,» afirma.
Otros lugares imperdibles para disfrutar de una excelente Bandeja Paisa en la Ciudad de la Eterna Primavera son El Trifásico, La Curva del Gordo, 20 Platos y Donde Estela, donde, según Tulio, preparan «la mejor morcilla del mundo.» Si estás en Antioquia y quieres deleitarte con este plato tradicional, estos son los sitios que no puedes dejar de visitar.
Tulio sostiene firmemente que los platos tradicionales no deben cambiarse, ni tampoco la forma en que se sirven. Cada plato forma parte de la identidad sociocultural de una región, y eso es lo que nos representa. Enfatiza: «Nuestra mejor forma de identidad es nuestra cocina única y sabrosa, y debemos cuidarla.»
«Somos el mejor lugar del mundo para comer.» Lo repite una y otra vez, dejando claro que la excelencia gastronómica de Colombia es innegable y que aún hay mucho por compartir y disfrutar.