loader image

Tierra Querida Magazine

Bogotá celebra el poder de las palabras en la FILBo 2025

Feria del Libro
Crédito foto: Filbo Feria del Libro

Del 25 de abril al 11 de mayo, la capital colombiana se convierte en el epicentro de la literatura hispanoamericana con la Feria Internacional del Libro de Bogotá.

Bogotá no solo es una ciudad que vibra con las montañas, los museos y la gastronomía. También es, cada año, uno de los destinos culturales más importantes de América Latina gracias a la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), una cita ineludible para quienes creen en el poder transformador de la palabra. Este 2025, la feria vuelve con un tema tan íntimo como universal: ‘Las palabras del cuerpo’, y con España como País Invitado de Honor, en un año donde el español se celebra como lengua común de cientos de millones de personas.

Cada abril, coincidiendo con el Día Mundial del Idioma Español, Bogotá se viste de letras. Esta vez, la FILBo invita a pensar cómo lo que decimos también construye lo que somos: el lenguaje como cuerpo, como territorio, como refugio.

Una fiesta de ideas, voces y sentires

En esta edición, el programa incluye diálogos imperdibles como el de la escritora María Cecilia Barbetta, quien hablará sobre la naturaleza mestiza de los idiomas junto a Isabella von Bülow. También estará el músico Enrique Bunbury, quien presentará su libro epistolar La carta, una obra íntima tejida con el hilo de la palabra como acompañamiento y memoria.

Desde distintos lugares del mundo llegan también voces que han usado el lenguaje para sanar y resistir. La activista estadounidense Virgie Tovar compartirá su lucha por resignificar lo que significa habitar un cuerpo grande, mientras que autoras como Laura Restrepo, Gloria Susana Esquivel y Arianna de Sousa-García explorarán las heridas del desarraigo desde una mirada profundamente femenina y literaria.

Un viaje por la ciudad libro

Visitar Bogotá durante la FILBo es sumergirse en una ciudad que respira cultura. Los auditorios de Corferias se llenan de lectores, editoriales, artistas y pensadores que creen que cada libro es una puerta abierta al mundo. Pero fuera del recinto, la ciudad también ofrece cafés literarios, librerías de barrio, rutas turísticas inspiradas en autores, y ese clima bogotano que invita a caminar con un libro bajo el brazo.

A lo largo de dos semanas, se desarrollarán más de mil actividades entre lanzamientos, lecturas, conciertos, exposiciones y encuentros que cruzan literatura con música, activismo, filosofía, ciencia y espiritualidad. Uno de los momentos más esperados será el conversatorio entre Sara Uribe y Carolina Sanín, poetas que han hecho de la palabra un acto de memoria y resistencia.

Y como en toda buena historia, también habrá espacio para la sanación. La psicóloga Ramani Durvasula y la periodista Jineth Bedoya dialogarán sobre cómo el lenguaje puede ser usado para sanar traumas y reconstruir narrativas desde la verdad y la empatía.

Una experiencia que va más allá de los libros

La FILBo 2025 no solo es una feria: es una celebración colectiva de lo que somos, de lo que hemos sido y de lo que podemos llegar a ser a través del lenguaje. Y Bogotá, con su corazón andino y su alma lectora, es el escenario perfecto para vivir esta experiencia.

Para conocer la programación completa, adquirir entradas y descubrir el perfil de los invitados, visita: www.feriadellibro.com

Scroll al inicio