Más cerca de lo que imaginas: destinos mágicos para el puente del 7 de agosto

El próximo 7 de agosto es festivo en Colombia, y muchos colombianos ya están buscando una escapada que combine descanso, naturaleza y nuevas experiencias. Si tienes poco tiempo pero muchas ganas de desconectarte del ruido de la ciudad, esta guía es para ti.
Te compartimos cinco destinos encantadores, accesibles desde las principales ciudades del país, ideales para disfrutar un puente con poco estrés y mucho encanto. Todos ofrecen algo diferente: historia, café, selva, playa, silencio o aventura. Solo necesitas empacar ligero y dejarte sorprender.
1. Villa de Leyva (Boyacá)
Ideal si estás en Bogotá | A 3.5 horas por carretera
Villa de Leyva es uno de los destinos más encantadores y mejor conservados del país. Su enorme plaza empedrada, la arquitectura colonial y el aire limpio de montaña invitan a bajar el ritmo y reconectar.
Qué hacer:
- Visitar el museo del Fósil y el Monasterio del Santo Ecce Homo.
- Degustar vinos en Viñedo Ain Karim y caminar entre parras.
- Hacer caminatas ecológicas al desierto de la Candelaria o la Cascada La Periquera.
- Probar la gastronomía local en restaurantes como Mercado Municipal o El Solar de la Guaca.
Ideal para: Parejas, grupos de amigos y amantes de la historia y el vino.
Tip: Si puedes, quédate una noche extra para disfrutar la villa sin tanto flujo turístico.
2. Jardín (Antioquia)
Ideal si estás en Medellín | A 3.5 horas por carretera
Nombrado uno de los pueblos patrimonio de Colombia, Jardín enamora por su autenticidad, sus balcones floridos, su gente amable y su entorno montañoso cubierto de cafetales y neblina.
Qué hacer:
- Visitar fincas cafeteras y entender todo el proceso del grano.
- Subir al teleférico La Garrucha, hecho de madera y operado por cables, para una vista panorámica del pueblo.
- Disfrutar un café en la plaza principal mientras suena música en vivo.
- Caminata ecológica al Cueva del Esplendor, una cascada que cae dentro de una caverna.
Ideal para: Viajeros que buscan tranquilidad, naturaleza y fotografía.
Tip: Ve preparado para caminar y desconectarte; aquí el ritmo es otro.
3. San Cipriano (Valle del Cauca)
Ideal si estás en Cali | 2.5 horas + trayecto en “brujita”
Escondido entre la selva húmeda del Pacífico vallecaucano, San Cipriano es una reserva natural única, donde el transporte principal son las famosas brujitas: plataformas de madera impulsadas por motocicleta sobre rieles de tren.
Qué hacer:
- Flotar en neumáticos por el cristalino río San Cipriano.
- Nadar en las pozas naturales rodeadas de vegetación.
- Caminatas por la selva hasta las cascadas.
- Comer arroz atollado, empanadas de camarón y jugo de borojó.
Ideal para: Aventureros, mochileros y amantes del turismo de naturaleza.
Tip: Lleva efectivo, ropa de secado rápido y disposición para desconectarte del celular (la señal es mínima).
4. Filandia (Quindío)
Céntrico para el Eje Cafetero | A 1 hora desde Pereira o Armenia
Filandia es un tesoro escondido del Quindío que empieza a ganarse el corazón de los viajeros que buscan una alternativa más tranquila que Salento. Su encanto está en lo auténtico: la plaza, los cafetales, el aire puro.
Qué hacer:
- Subir al mirador del Quindío para una vista 360° del paisaje cafetero.
- Hacer un tour del café en fincas familiares.
- Comer en Helena Adentro, uno de los restaurantes más recomendados del país.
- Visitar talleres de artesanía y fotografía de puertas coloridas.
Ideal para: Viajeros tranquilos, amantes del café, fotógrafos y exploradores slow.
Tip: Si vas en familia, muchas fincas ofrecen alojamiento rural con actividades para niños.
🌊 5. Palomino (La Guajira)
📍 Ideal si estás en la costa norte | 🚗 A 1.5 horas de Santa Marta
A medio camino entre el Caribe turístico y la Sierra Nevada ancestral, Palomino es un refugio natural y espiritual. Aquí puedes bañarte en el mar, flotar por un río cristalino y conversar con comunidades indígenas en un mismo día.
Qué hacer:
- Descenso en neumático por el río Palomino, rodeado de selva.
- Caminatas ecológicas al encuentro de fauna y flora.
- Clases de surf o yoga al amanecer.
- Disfrutar de una cocina fusión local en restaurantes como Sua o La Sirena.
Ideal para: Quienes buscan descanso espiritual, naturaleza y mar sin multitudes.
Tip: Respeta las costumbres de las comunidades indígenas Kogui y Wiwa que habitan el territorio.
🌟 Recomendaciones finales para tu viaje de puente:
- Reserva con anticipación, especialmente si viajas en grupo o a destinos populares.
- Elige transporte temprano para evitar congestiones.
- Viaja con propósito: apoya a negocios locales, sé un turista respetuoso, y evita dejar huella negativa.
- Lleva efectivo: muchos pueblos aún no tienen buena conectividad bancaria.
- Empaca ligero y cómodo, pero no olvides tu cámara: cada destino tiene paisajes inolvidables.
¡Colombia te espera… a pocas horas de ti! Este puente, no necesitas volar muy lejos para vivir una experiencia transformadora. A solo unas horas por carretera, Colombia te ofrece pueblos mágicos, naturaleza exuberante y cultura viva. Tómate un respiro del piloto automático y déjate conquistar por lo cercano, lo profundo y lo verdadero.



