loader image

Tierra Querida Magazine

Agroexpo 2025: 50 años celebrando el alma del campo colombiano

Agroexpo

En Tierra Querida creemos en el poder transformador del campo, en sus historias, sus sabores, sus luchas y sus logros. Por eso nos emociona contarles que ya arrancó oficialmente la celebración de los 50 años de Agroexpo, la feria agropecuaria más importante de Latinoamérica. Estuvimos en su rueda de prensa y aquí les traemos los detalles de esta gran fiesta rural que se tomará Corferias del 9 al 20 de julio.

Una historia que vibra desde la raíz

El lanzamiento de Agroexpo 2025 fue todo un viaje emocional y simbólico. Entre ruanas, recetas, semillas y voces que conocen la tierra desde la raíz, se dio inicio a una edición que promete mucho más que cifras: una experiencia para sentir el campo con todos los sentidos.

Moderado por el periodista Mauricio Vélez, el evento reunió a líderes gremiales, creadores de contenido rural, productores y voceros institucionales para conversar –como entre amigos– sobre el presente y el futuro del agro colombiano.

12 días para reconectarse con lo que somos

Agroexpo 2025 llega con cifras contundentes:

  • 600 expositores
  • 3.000 animales en pie
  • 23 pabellones
  • 1.400 actividades
  • Y una expectativa de más de 200.000 visitantes

Pero más allá de los números, será un homenaje a quienes día a día cultivan el alma del país. Como señaló durante su intervención Marisol Suárez, directora de ferias: “Esta es una feria donde el campo se ve, se escucha y se siente. Este año vamos con todo: más empresas, más innovación, más experiencias y más orgullo rural”.

Una mirada al futuro: innovación, sostenibilidad y orgullo rural

Uno de los ejes centrales de la rueda de prensa fue la sostenibilidad. Durante el evento, Álvaro Palacios, presidente ejecutivo de Asohofrucol, destacó que el agro colombiano está avanzando hacia prácticas más conscientes:“Vamos a mostrarle al mundo que tenemos un modelo agroecológico que cuida al ser humano. Tenemos 80.000 productores que hoy no usan químicos, logrando reducir en un 60% sus costos e incrementando su productividad”.

Desde una visión gremial, Daniel Espinosa Garcés, presidente de UNAGA, habló sobre la evolución de la ganadería y la importancia de espacios como Agroexpo: “Aquí hay una ganadería que evoluciona: sostenible, responsable y con futuro. Agroexpo es ese puente donde el campo se moderniza sin perder su esencia”.

En esta misma línea, se anunciaron algunos de los eventos clave que se desarrollarán durante los días de feria, como el Congreso Mundial de Ganado Pardo Suizo, el Congreso PorkCalidad, el Foro Agroexpo Innova y varias ruedas de negocio multisectoriales.

Boyacá, tradición que evoluciona

Durante la presentación oficial, también se reveló que Boyacá será el departamento invitado. La secretaria de Agricultura, Elizabeth Bermúdez, compartió con orgullo el papel del departamento en la producción agrícola nacional: “Nuestro departamento tiene una gran diversidad climática. De las 96 líneas, tenemos más de 35 líneas en agricultura tropical. Somos el segundo productor de papa del país y también un territorio autosostenible que aporta a la seguridad alimentaria nacional”.

Voces nuevas que inspiran: el poder de contar el campo

Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue el homenaje a dos creadores de contenido rural que han transformado la forma en que se comunica el agro colombiano.
Julián Pinilla (@eldelaruana), al recibir su reconocimiento, expresó visiblemente conmovido: “Hoy me pongo la ruana con orgullo. El campo me impulsa a mostrar quién soy y de dónde vengo. En cada video hay una historia real”.

Por su parte, Janeth Colmenares (@lamama.delasrecetas) compartió desde el corazón: “Yo crecí en la cocina campesina, y con cada receta quiero que la gente recuerde de dónde viene lo que comemos. El campo está lleno de mujeres que siembran, cocinan y sostienen a Colombia”.

Ambos representan una nueva narrativa del campo colombiano: más cercana, más real y más conectada con las nuevas generaciones.

Una feria para todos: del agro experto a la familia citadina

Durante la rueda de prensa, Doris Chingaté, jefe de proyecto de Agroexpo, recalcó que esta será una feria para todos los públicos: “Queremos que todos vivan el campo en la ciudad. Agroexpo es cultura, tecnología, tradición y futuro. El campo no solo alimenta, también emociona y transforma”.

Habrá zonas interactivas, experiencias en vivo, exhibiciones ganaderas, espacios académicos y una gran zona infantil. Agroexpo 2025 será un lugar para aprender, disfrutar y reconectar con lo que somos como país.

Horarios, precios y recomendaciones

🗓 Fecha: del 9 al 20 de julio
🕙 Horario: 10:00 a.m. a 8:00 p.m. (taquilla abierta desde las 9:00 a.m.)

🎟 Boletería:

  • Público general: $35.000 (lunes a viernes)
  • Fines de semana: $31.000
  • Niños (5-12 años): $17.000
  • Estudiantes agroindustriales: $25.000 (solo en taquilla)
  • Multibonos: 3 días por $64.000 y 4 días por $90.000

🚗 Parqueaderos habilitados:

  • Verde: Calle 25 #33-60
  • Torre: Carrera 40 #22-34
    (Abiertos de 9:00 a.m. a 10:00 p.m.)

🐶 Importante: No se permite el ingreso de mascotas domésticas por bienestar animal.

Scroll al inicio